11 diciembre 2009

Exploradores de Don Bosco

Exploradores Argentinos de Don Bosco es una de las primeras y más significativas experiencias salesianas en su acercamiento al escultismo y reune dos métodos de trabajo pensados específicamente para la educación de la juventud: el Sistema Preventivo Salesiano desarrollado por Don Bosco y el Sistema de Patrullas ideado por Robert Baden-Powell. Ambos movimientos, que comenzaron su expansión mundial de manera casi contemporánea durante la primera mitad del siglo XX, bien pronto se encontrarían en diferentes latitudes de los cinco continentes en procesos de mutuo intercambio entre los colegios salesianos, los oratorios de Don Bosco y las tropas escultistas. Los Exploradores de Don Bosco fueron fundados en Argentina por los padres salesianos italianos José Vespignani y Lorenzo Massa y que aunque el movimiento como tal no llegó a otros países a la manera de [Exploradores de Don Bosco], sí ha sido la principal inspiración de los llamados grupos scouts salesianos potenciados por lo general en la Pastoral Juvenil Salesiana de los diferentes países y regiones.

Historia 

Don Bosco o San Juan Bosco (1815 - 1888) desarrolló el Sistema Preventivo Salesiano en Turín, Italia, con muchachos obreros, huérfanos o en desventaja económica en lo que llamó el Oratorio de San Francisco de Sales. Los muchachos encontraron con Don Bosco no sólo a un sacerdote que los orientaba en su religión, sino a un educador y padre que les brindaba una escuela, un hogar, una parroquia y un patio para hacer amigos. Aprender un oficio práctico para la vida, cumplir con los deberes religiosos de una manera sencilla y constante, asistir al deporte y al juego sano en un ambiente de fraternidad, fueron las claves para desarrollar lo que hoy se conoce como los centros juveniles salesianos en donde hay espacio para todo aquello que vaya en favor de la educación, formación y protección de los muchachos. Don Bosco se inspiraba al pensamiento de san Felipe Neri:
Haced todo el ruido que queráis, que a mí lo único que me interesa es que no ofendáis a Nuestro Señor. Lo importante es que no pequéis. Lo demás no me disgusta.
Aunque no se conocieron, Robert Baden-Powell (1857 - 1941) desarrollada por su lado otra experiencia igual de atractiva para los muchachos basada esta vez en sus propias vivencias como militar británico en África y Asia. En 1907 viviría la primera experiencia directa con los muchachos de lo que él llamó el Sistema de Patrullas y su afecto y conocimiento de los jóvenes fue determinante en el nacimiento definitivo del Movimiento Escultista que pronto se expandió por los cinco continentes. Con la muerte de Don Bosco en 1888 y el rectorado del padre Miguel Rúa, los salesianos llegaron a numerosos países en donde pretendieron antetodo recrear el ambiente juvenil y educativo de Valdocco. El 14 de diciembre de 1875 llegaron los primeros salesianos de Don Bosco a Argentina, que fue el primer país no-europeo que vio las obras educativas del santo educador de Turín.
Durante la primera década del siglo XX, los salesianos tenían en Argentina un gran movimiento juvenil y educativo del cual saldrían personajes de la altura de Ceferino Namuncurá y Artémides Zatti. Mientras tanto, el avance del Escultismo de Baden-Powell enfrentaría sus propias dificultades que el genio del fundador iría enfrentando una a una. Entre estas la presencia del Escultismo inicial en los países católicos, en una época conservadora de la Iglesia y presionada por el laicismo y los nacionalismos, haría que se viera con sospecha el ingreso de los Scouts de B.P. desde un país que, como el Reino Unido, estaba en la órbita de la Iglesia Anglicana.
Los salesianos conocieron ese Escultismo inicial de Baden-Powell y le dieron el valor que se merecía como una propuesta educativa específica para los muchachos que se integraba perfectamente dentro del Oratorio Salesiano. De la misma manera, en el Oratorio de Valdocco ya se habían vivido experiencias organizativas que se podían amoldar perfectamente al Sistema de Patrullas. El padre José Vespignani, uno de los primeros superiores salesianos en Argentina y con el padre Lorenzo Massa, idearon una adaptación del Escultismo a la espiritualidad salesiana y crearon el Batallón No. 1.
El 14 de agosto de 1915, primer centenario del nacimiento de Don Bosco, se inauguró el Colegio San Francisco de Sales con la asistencia del presidente de la República, Victorino de la Plaza y, en el desfile participaron ya 100 exploradores de Don Bosco. Los superiores salesianos tenían además la voluntad de que en cada oratorio salesiano se fundara un Batallón (la manera como llamaban a la Tropa Scout) con su propio reglamento y autonomía.
Si la misión de Don Bosco es crear buenos ciudadanos porque excelentes cristianos y los principios del Escultismo son Dios, Patria y Hogar, dentro de ese esquema teórico quedaba marcado el movimiento salesiano de los exploradores.

No hay comentarios: