![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge2V7PfrFzUm-rlInzGxcisjETi-VZAxBOKpSG_7kz-CNurJ6Re3YGiblWQvr4fEzsxRj5QI8JakD0qm8xv1fqvv8itH2nPQUb3gczvJPppZS5knnkYuL3_iQqH6IB3a1FOqIo8kfzB2Te/s320/Virgen+de+Lujan.jpg)
Luján
La devoción a
El hecho del milagro de Luján tiene como característica el silencio:
También Luján es un cruce natural de caminos, un punto de encuentro, aún desde lo sociológico quienes se encuentran en Luján no lo harían en ningún otro lado.
Desde 1975 los jóvenes de
____________________________________
Peregrinar
“Peregrinar es tan viejo como el hombre, un fenómeno humano permanente” en todos los tiempos, un recurso del hombre para expresar y dar respuesta a una inquietud, a una búsqueda. No es caminar por deporte. Es caminar tras de eso otro cuya ausencia inquieta, atrae y se busca; es —finalmente— hacerlo por algo “trascendente”, “divino”. Algo distinto al hombre pero que el hombre necesita. Y el hombre lo busca en un lugar donde “eso divino” ha tenido algún modo de presencia o manifestación. Y lo busca de un modo humano. Un modo humano que implica caminar hasta ese lugar e intentar el contacto más inmediato posible.
Las peregrinaciones tienen en
Peregrinar es un modo peculiar de encontrarse con Dios: los peregrinos marchan orando con sus pasos y con sus cuerpos, con sus voces y con sus cantos, con sus cansancios y sus pies dolidos, y con su corazón fijo en la meta. Es la “oración del pobre” que lleva a la presencia de Dios y de
La diferencia entre peregrinar y caminar es que el peregrino lo hace en presencia de Dios hacia un lugar santo. Es un acto que involucra
En particular, la peregrinación a Luján, es signo de una identidad profunda: con todo cuanto de pobreza hay, no son los peregrinos una sumatoria de individuos sino un pueblo que sabe cuál es su destino y que camina en comunidad.
Gacetilla de prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario