Introducción:
Las cosas que vamos consiguiendo y preparando para celebrar una fiesta cualquiera nos ayudan a pensar en los demás y, sobre todo, en el homenajeado. Cuando la fiesta es religiosa se suma algo más: los preparativos nos ayudan a pensar en Dios, en lo que ha dicho y hecho por nosotros.
La novena de
Por eso, esta novena está preparada en base a la historia del milagro de
Al presentar los hechos de la historia, con fidelidad a lo ocurrido en 1630 y los años subsiguientes, queremos rezar y profundizar en lo que Dios hizo en nuestra patria al dejarnos a su Madre en Luján.
Cada día de la novena tiene una parte de
Y aunque cada uno rece por separado, la novena la rezamos en comunión: pidiendo unos por otros y agradecidos también con los demás. Podríamos haber propuesto rezar un día por los enfermos, otro día por las familias, etc. Pero preferimos poner las intenciones que algunos han dejado escritas en
_____________________________
PRIMER DÍA:
Fieles a la fe que recibimos, adoramos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y veneramos a
La evangelización en nuestro continente estuvo marcada por un gran amor a
Leamos con atención
De
“Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a
Recemos ahora con el canto de
Lc 1, 46-55
Antífona: El Señor hizo en mí maravillas.
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo
y su misericordia llega a sus fieles,
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de su misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
a favor de Abraham y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: El Señor hizo en mí maravillas.
Intenciones:
- Amada y pura madre de Luján: te escribo estas líneas para agradecerte que hayas aceptado en tu misericordioso corazón que seamos tus hijos, aunque seamos rebeldes y tantos dolores te causemos...
- María, te pido que me des fuerza para poder seguir tu ejemplo de madre, hija, esposa. Y que la luz de tu Hijo Jesús no deje de brillar en nuestro país. Danos esperanza.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
SEGUNDO DÍA:
Como dice el dicho, “el hombre propone y Dios dispone”...
En el año de 1630, un hacendado portugués de Sumampa, Santiago del Estero, encargó a un amigo suyo de Pernambuco, Brasil, una imagen de
Dios quiso intervenir en este “camino” y lo cierto es que, quien llegó a Sumampa fue la imagen de
Leamos con atención
Del libro del profeta Isaías:
“Los pensamientos de ustedes no son los míos, ni los caminos de ustedes son mis caminos –oráculo del Señor-. Como el cielo se alza por encima de la tierra, así sobrepasan mis caminos y mis pensamientos a los caminos y a los pensamientos de ustedes.” (55, 8-9)
Recemos ahora con un Salmo:
SALMO 25
Antífona: Muéstranos, Señor, tus caminos.
Muéstrame, Señor, tus caminos,
enséñame tus senderos.
Guíame por el camino de tu fidelidad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y mi salvador,
y yo espero en ti todo el día.
El Señor es bondadoso y recto:
por eso muestra el camino a los extraviados,
él guía a los humildes para que obren rectamente
y enseña su camino a los pobres.
Todos los senderos del Señor son amor y fidelidad,
para los que observan los preceptos de su alianza.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Muéstranos, Señor, tus caminos.
Intenciones:
- Te pido que me ilumines y me guíes en el difícil camino de elegir mi carrera y poder aclarar mi cabeza.
- Dame la calma que necesito para ver mi camino, ilumíname, te lo ruego, sólo sé que a pesar de todo siempre tuve dentro mío ansias de vivir.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
TERCER DÍA:
Para ir hacia el norte, desde Buenos Aires, la carreta que llevaba las imágenes de
Hoy también reconocemos en ese signo el amor que Dios nos tuvo, y el modo admirable en el que quiso dejar a su Madre entre nosotros, antes de que fuéramos nación.
Leamos con atención
Del evangelio de san Marcos:
“La gente quedó asombrada y glorificaba a Dios diciendo: ‘Nunca hemos visto nada igual’.” (2, 12)
Recemos ahora con un Salmo:
SALMO 117
Antífona: Alaben al Señor, todos los pueblos.
¡Alaben al Señor, todas las naciones,
glorifíquenlo, todos los pueblos!
Porque es inquebrantable su amor por nosotros,
y su fidelidad permanece para siempre. Aleluya.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Alaben al Señor, todos los pueblos.
Intenciones:
- Siempre recordaré, mientras viva, el milagro que se produjo en mí en 1999... Ayudaste a mi matrimonio y a mi familia toda. Te pido, Madre, la bendición y la protección para todos...
- Virgen de Luján: gracias por haberle curado a mi esposo...
- Virgencita de Luján: te doy gracias por haberme escuchado en el momento que te necesité. Gracias por haber ayudado a mi bebé a salir del problema que tuvo cuando nació.
- Vengo a tus pies, mi Santa Virgen de Luján, a cumplir con mi promesa, casi ya cumplida por tus plegarias... Ya podemos decir: “nuestra casa”, ya la tenemos, de por vida te rezaremos por esta bendición.
- Virgencita querida, te pido que hagas el milagro por el bien de mis nietitos, de mis hijos y toda mi familia. Gracias. Una abuela desesperada.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
CUARTO DÍA: El amor de
El negro Manuel fue traído de África como esclavo, cuando tenía unos 25 años. Fue comprado en Brasil y traído a Buenos Aires, junto con las imágenes. Después del milagro se dedicó, hasta su muerte, por más de 50 años, a servir a
Para que pudiera seguir cuidando la imagen, fue comprado a sus antiguos dueños gracias a una colecta popular, aunque él ya decía: “Soy de
Leamos con atención
Del evangelio de san Juan:
“Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su Señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá. Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros.” (15, 15-17)
Recemos ahora con un Salmo:
SALMO 102
Antífona: El amor del Señor permanece para siempre.
Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo Nombre;
bendice al Señor, alma mía,
y nunca olvides sus beneficios.
Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus dolencias;
rescata tu vida del sepulcro,
te corona de amor y de ternura;
el Señor hace obras de justicia
y otorga el derecho a los oprimidos.
Como un padre cariñoso con sus hijos,
así es cariñoso el Señor con sus fieles;
él conoce de qué estamos hechos,
sabe muy bien que no somos más que polvo.
Pero el amor del Señor permanece para siempre.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: El amor del Señor permanece para siempre.
Intenciones:
- Virgen de Luján, gracias por darme la libertad y poder estar con mi familia. Ayudame en todo momento, líbrame de toda tentación y nunca más separarme de mi familia.
- Virgencita de Luján, te pido bendición por los que están privados de su libertad, que pronto tengan su libertad. Gracias.
- Señor, gracias por mirarme y bendecirme con una familia hermosa; te pido pan, trabajo y salud para todos los argentinos. Amén.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
QUINTO DÍA: Desde el cielo, el negro Manuel nos anima a acercar a
La primera ermita que le construyeron a
Su gran amor a
Leamos con atención
Del evangelio de san Mateo:
“En aquel tiempo, Jesús dijo: ‘Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana’. ” (11, 25-26. 28-30)
Recemos ahora con un Salmo:
SALMO 27
Antífona: Señor, no me dejes ni me abandones.
El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es el baluarte de mi vida,
¿ante quién temblaré?
Aunque acampe contra mí un ejército
mi corazón no temerá;
aunque estalle una guerra contra mí,
no perderé la confianza.
No alejes con ira a tu servidor,
tú, que eres mi ayuda;
no me dejes ni me abandones,
mi Dios y mi salvador.
Aunque mi padre y mi madre me abandonen,
el Señor me recibirá.
Yo creo que contemplaré la bondad del Señor
en la tierra de los vivientes.
Espera en el Señor y sé fuerte;
ten valor y espera en el Señor.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Señor, no me dejes ni me abandones.
Intenciones:
- Santísima Virgencita de Luján: ...te pido... que mejoren las cosas del país. Quisiera ver crecer a mi nieto mejor...
- Virgen de Luján: ...no te podés imaginar el dolor que siento al ver a mis papás peleados, cuidalos mucho, que los amo. Gracias, y que mejore
- Te agradezco, Madre, por enseñarme el lenguaje del amor y cobijarme en los momentos de soledad. Pero mi fe es limitada, te pido que me ayudes a acrecentarla.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
SEXTO DÍA: En Luján, tenemos una casa para estar con
La señora Ana de Matos, que tenía una estancia unas 5 o 6 leguas de distancia de la de Rosendo, al ver el abandono en el que había quedado la ermita decidió ofrecerle un lugar más digno a
También Ana de Matos, como el negro Manuel, fue un instrumento de Dios para servir a su pueblo. Gracias a ella, nuestra Madre pudo tener una casa para seguir recibiendo a sus hijos; y las tierras que le donó a
Leamos con atención
Del evangelio de san Lucas:
“En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: ‘¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor.” (1, 39-45)
Recemos ahora con un Salmo:
SALMO 84
Antífona: Feliz quien ama al Señor y marcha en sus caminos.
¡Qué amable es tu Morada,
Señor del universo!
Mi alma se consume de deseos
por los atrios del Señor;
mi corazón y mi carne claman ansiosos
por el Dios viviente.
Hasta el gorrión encontró una casa,
y la golondrina tiene un nido
donde poner sus pichones,
junto a tus altares, Señor del universo,
mi Rey y mi Dios.
¡Felices los que habitan en tu Casa
y te alaban sin cesar!
¡Felices los que encuentran su fuerza en ti,
al emprender la peregrinación!
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Feliz quien ama al Señor y marcha en sus caminos.
Intenciones:
- Virgencita: queremos agradecerte por estar siempre con nosotros, por guiarnos e iluminarnos... Te pido por mi familia aquí presente en tu casa.
- Virgen de Luján: quisiera encomendar en tus manos la felicidad de cada persona que te visita esforzándose para llegar a tu Basílica y pedirte por los que hoy no están.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
SÉPTIMO DÍA: A través de
En 1684, el padre Pedro Montalbo viajó desde Buenos Aires afectado por ahogos asmáticos. Quería vivir o morir cerca
Leamos con atención
De la segunda carta a los Corintios:
“Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo, que nos reconforta en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos dar a los que sufren el mismo consuelo que recibimos de Dios. ” (1, 3-4)
Recemos:
DEL PROFETA ISAÍAS (Cap. 38)
Antífona: Protégenos, Señor, todos los días de nuestra vida.
Yo decía: En lo mejor de mis días me tengo que ir:
he sido destinado a las puertas del abismo
por el resto de mis años.
Yo decía: Ya no contemplaré al Señor
en la tierra de los vivientes;
no veré más a los hombres
entre los habitantes del mundo.
Estoy piando como una golondrina,
gimo como una paloma.
Mis ojos se consumen de mirar a lo alto:
¡me oprimen, Señor, sé tú mi fiador!
Mi amargura se cambió en bienestar:
tú has preservado mi vida
de la fosa del aniquilamiento,
porque has arrojado detrás de tus espaldas
todos mis pecados.
Porque tú me salvaste, Señor,
haremos resonar nuestras liras
todos los días de nuestra vida
junto a
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Protégenos, Señor, todos los días de nuestra vida.
Intenciones:
- Virgen Madrecita mía: traje a mi hijo a hacerlo tu hijo y así por intermedio tuyo Dios deposite sus manos en él. Tiene problemitas de salud, que con tu ayuda y la mano del Padre va a superar... Gracias, Madre.
- Virgencita: te voy a pedir por una compañera que estuvo internada conmigo. Es una persona muy buena conmigo y te quiere mucho.
- Virgen de Luján, gracias por sanar a mi hijo y ayudarme a mí a superar mis problemas de salud.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
OCTAVO DÍA: A los pies de nuestra Madre de Luján, descubrimos una historia en común y nos reconocemos hermanos.
El milagro de
La figura del Negro Manuel cobra mucha importancia también en este aspecto: fue testigo presencial del milagro y lo contó a los peregrinos que visitaban a
La tradición continuó y continúa. Quienes hoy visitan a
Leamos con atención
Del evangelio de san Lucas:
“Jesús les dijo entonces esta parábola: Si alguien tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos, y les dice: Alégrense conmigo porque encontré la oveja que se me había perdido.” (15, 3-6)
Recemos:
SALMO 145
Antífona: Alabaremos tu nombre por siempre, Señor.
Te alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey,
y bendeciré tu nombre eternamente;
día tras día te bendeciré,
y alabaré tu nombre sin cesar.
¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza:
su grandeza es insondable!
Cada generación celebra tus acciones
y le anuncia a las otras tus portentos:
ellas hablan del esplendor de tu gloria,
y yo también cantaré tus maravillas.
Ellas publican tus tremendos prodigios
y narran tus grandes proezas;
divulgan el recuerdo de tu inmensa bondad
y cantan alegres por tu victoria.
Mi boca proclamará la alabanza del Señor:
que todos los vivientes bendigan tu santo Nombre,
desde ahora y para siempre.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Alabaremos tu nombre por siempre, Señor.
Intenciones:
- Después de tantos años sin poder venir, pude al fin conocer la iglesia de Luján, que vine cuando tenía un año...
- Virgencita de Luján: este sábado vine primero que nada, a cumplir con mi ofrenda de agradecimiento, por la petición que en su momento te supo hacer mi abuela tan amada (Dios la tenga en su gloria), luego de tantos años. Yo te ofrezco mis plegarias, te ofrezco mis servicios, para con quienes lo necesiten.
- Virgencita, ayudaste y escuchaste las plegarias de mis papás, hoy te pido que con misericordia escuches y recibas las mías.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
NOVENO DÍA: Desde Luján, Jesús nos sigue diciendo: “Ahí tienes a tu Madre...”
Los argentinos sabemos que en Luján tenemos a nuestra Madre. Es como si Jesús nos hubiera dicho a nosotros lo mismo que le dijo al discípulo estando en la cruz: “Ahí tienes a tu madre”. Su casa es meta de muchos caminos. Sus manitos juntas reciben nuestras oraciones y se las acercan a Dios. Sus ojos buenos atraen nuestras miradas y su manto nos cubre. Su bendición nos reanima y renueva. Es nuestra, pero es de todos: su corazón es tan ancho como el mundo y ninguno de los que la invoca con fe queda sin su cuidado, sea argentino o no.
Leamos con atención
Del evangelio de san Juan:
“Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre, con su hermana María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a su madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu hijo”.
Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a tu madre”.
Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.” (19, 25-27)
Recemos con un Salmo:
SALMO 121
Antífona: Nuestra ayuda viene del Señor.
Levanto mis ojos a las montañas:
¿de dónde me vendrá la ayuda?
La ayuda me viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
El Señor es tu guardián,
es la sombra protectora a tu derecha:
de día no te dañará el sol,
ni la luna de noche.
El Señor te protegerá de todo mal
y cuidará tu vida.
El te protegerá en la partida y el regreso,
ahora y para siempre.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo...
Antífona: Nuestra ayuda viene del Señor.
Intenciones:
- Mamita, gracias por dejarme venir a verte, te amo y sos mi protectora.
- Yo soy una fiel tuya, como todas las peregrinaciones yo estoy ahí, yendo caminando, aunque el tiempo esté lindo, feo, con viento o lluvioso, yo siempre estoy ahí; te quiero y confío en vos...
- Virgencita de Luján, te doy gracias por la salud de todos mis familiares y te pido que nos des a todos la felicidad y la paz que nos hace falta en el mundo. Yo soy de Sucre, y espero que estés allá.
- Gracias Madre por escucharnos y ayudarnos, por darnos fuerzas para seguir y porque a pesar de todo, somos un pueblo que sigue en la lucha, sin perder la fe.
- Virgen de Luján: yo sé que hoy es un día muy especial para vos porque te visitan grandes, chicos, jóvenes de toda clase y de todo lugar. Por eso yo te pido de corazón que llegues a cada una de estas personas, especialmente a los jóvenes que están quebrados, angustiados por la desocupación y especialmente por la droga... Te quiero y gracias por estar siempre.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
_____________________________
XX DÍA: El amor de
El negro Manuel, un esclavo traído de África, cuidó la imagen de
Leamos con atención
“Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su Señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá. Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros.” (15, 15-17)
Intenciones:
Virgen de Luján, gracias por darme la libertad y poder estar con mi familia. Ayudame en todo momento, librame de toda tentación y nunca más separarme de mi familia.
(Podemos agregar otras oraciones.)
Padre Nuestro...
Dios te salve, María...
Gloria al Padre, al Hijo...
Oración final: Virgencita de Luján, Madre de los que vivimos en esta tierra Argentina, ¡gracias por quedarte con nosotros! Estamos como Jesús, en la cruz; doloridos, pero esperando la vida. Sostené nuestros brazos. Cubrinos con tu manto. Cuidá a nuestro pueblo. Virgencita de Luján, somos tus hijos. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario